Disolvente industrial de alta pureza e intermedio químico
La acetona (CAS No: 67-64-1), también conocida como propanona o dimetil cetona, es un líquido incoloro, volátil y inflamable. Es la cetona más simple y pequeña en química orgánica. Ampliamente utilizada como disolvente versátil en aplicaciones industriales.
La acetona es miscible con agua, etanol, éter y muchos líquidos orgánicos en todas las proporciones. Esta propiedad la hace indispensable en procesos de limpieza industrial, eliminación de pintura y fabricación química.
La acetona tiene una amplia gama de aplicaciones industriales y de consumo:
Limpieza de piezas de máquinas, superficies metálicas y componentes electrónicos de grasa, resina y otros contaminantes.
Utilizada como diluyente de pintura, removedor de barniz y para preparación de superficies.
Componente principal en quitaesmaltes.
Intermedio en la producción de metacrilato de metilo (MMA), bisfenol A (BPA) y otros productos químicos.
Utilizada para limpiar material de vidrio y como disolvente en reacciones químicas.
Utilizada como disolvente en la fabricación de medicamentos y recubrimientos de tabletas.
Propiedad | Valor | Unidad | Método de Prueba |
---|---|---|---|
Fórmula Química | C₃H₆O | - | - |
Número CAS | 67-64-1 | - | - |
Número EC | 200-662-2 | - | - |
Peso Molecular | 58.08 | g/mol | - |
Apariencia | Líquido incoloro | - | Visual |
Olor | Pungente, característico | - | Olfatometría |
Densidad (20°C) | 0.790-0.793 | g/cm³ | ASTM D4052 |
Punto de Ebullición | 56.05 | °C | ASTM D1078 |
Punto de Fusión | -94.7 | °C | ASTM D1015 |
Punto de Inflamación | -20 | °C | ASTM D93 |
Temperatura de Autoignición | 465 | °C | ASTM E659 |
Presión de Vapor (20°C) | 24.7 | kPa | ASTM D2879 |
Viscosidad (20°C) | 0.32 | cP | ASTM D445 |
Valor de pH | 7 | - | ASTM E70 |
Pureza (GC) | ≥99.5 | % | ASTM D3546 |
Contenido de Agua | ≤0.5 | % | ASTM E203 |
Inflamable Irritación ocular y cutánea Puede afectar el sistema nervioso central
La acetona se degrada rápidamente en el medio ambiente y es biodegradable. Su impacto en la vida acuática es limitado debido a su alta tasa de evaporación, pero se debe evitar su liberación al medio ambiente.
La acetona se produce principalmente mediante tres métodos: el proceso de hidroperóxido de cumeno (proceso Hock), la deshidrogenación de alcohol isopropílico y la oxidación directa de propileno. El método más común hoy en día es el proceso de hidroperóxido de cumeno, un subproducto de la producción de fenol.
La acetona es preferida por su baja toxicidad, alto poder disolvente, rápida evaporación y costo relativamente bajo. En comparación con disolventes como la metil etil cetona (MEK) o el tolueno, se considera menos tóxica.
Sí, la acetona puede disolver o dañar ciertos plásticos, como el poliestireno y el ABS. Sin embargo, plásticos como el polietileno, el polipropileno y el Teflón son resistentes a la acetona.
Cuando se almacena adecuadamente en contenedores sellados, la acetona no tiene una vida útil definida. Sin embargo, el almacenamiento prolongado puede reducir su pureza debido a la absorción de agua.
Lavar con abundante jabón y agua. Si la irritación persiste, buscar atención médica. La acetona puede eliminar los aceites naturales de la piel, por lo que usar un humectante puede ser beneficioso.